Este es un espacio de ustedes, para ustedes. Buscamos que aprendan para que decoren las habitaciones de sus hijos ¡y que les queden bellas! ¡No duden en sugerirnos temas!
Hola! Les cuento que nos hicieron una entrevista para el suplemento De Compras. Les compartimos la misma información que les compartimos a ellos! Esperamos que la aprovechen al máximo.
Hola! Un placer estar nuevamente en un jueves de post con ustedes. Hoy quiero sacar un ratito para hablarles acerca de de los materiales de las camas. Es muy curioso porque hace no tanto, era poco frecuente escuchar la pregunta "¿de qué materiales está hecha esta cama?". Sin embargo ahora eso es algo que -gracias al Universo-, contesto a diario. El tema con esta interrogante es que el receptor tiene que tener un criterio para saber cuál es el material que realmente les sirve y cuáles definitivamente tienen que descartar. Por eso hoy voy a hacer referencia a los materiales de madera. En otro momento voy a hacer un resumen de los acabados que es bastante importante.
Estos son los materiales más utilizados en camas:
1. Pino chileno
Es una madera blanda, no es considerada una madera fina. Estructuralmente es funcional.
¿Cuando sí usarla?
¿Cuando no usarla?
La iluminación artificial es un elemento presente en todos espacios. Independientemente si es comercial, residencial, exteriores, entre otros. Pese su importancia, es un elemento que frecuentemente es menospreciado. Hay dos clasificaciones: por el tipo de iluminación y por el tipo de bombillo.
Los tipos de iluminación, en sus tres grandes ramas son las generales, indirectas, focales y de trabajo. La luz general –llamada también luz directa o luz ambiental- es la que lleva todo el peso de iluminación. La segunda más común es la luz indirecta. Generalmente la encontramos en mesas de noche. Las luces focales son poco comunes, sin embargo, deberían estar presentes en muchos más espacios. Es exquisita para salas, comedores e inclusive dormitorios principales. Se utilizan principalmente para resaltar elementos fundamentales decorativos. Finalmente la luz de trabajo, que es la que se usa en escritorio y oficinas.
A pesar de todas las variedades de iluminación, este post lo quiero enfocar en la luz indirecta que se puede utilizar para los dormitorios de bebés. La forma más convencional y sencilla es a través de una lámpara de mesa. En el caso de bebés, lo más recomendable es utilizar el regulador de luz –también llamado dimmer-. Cuando los bebés están pequeños, esta luz es necesaria para cambiarlos o alimentarlos en la madrugada sin despertarlos.
Esta última opción, aunque es funcional, es muy sencilla. Entonces les doy unas ideas para ponernos creativos.
Una de las tendencias más fuertes en iluminación indirecta de dormitorios infantiles, es utilizar mosquiteros –también llamados canopy-, con iluminación. Los mosquiteros de colores son hermosos. Hay gran variedad de colores: blanco, beige, celeste, rosa, lila… Y en algunos de los colores hasta se pueden encontrar escarchados. Para una niña, ese es básicamente, el éxito hecho dormitorio. Estos son unos ejemplos:
Hola! Es un gusto tenerlos nuevamente en un post de este blog. Nos encanta diseñar espacios de ustedes y para ustedes. Disfrutamos el proceso de desarrollar guías y tips que les resulten útiles cuando ustedes desarrollen sus dormitorios.
Cuando vamos a comenzar con este tipo de cambios, lo primero que tenemos que hacer es determinar cuál es la pared principal del espacio. Generalmente es la que está opuesta a la puerta principal de entrada. Es aquí donde vamos a cargar visualmente el espacio -con patrones, colores intensos, accesorios de pared o una mezcla de los anteriormente mencionados.
En este caso, la pared principal es la de rayas. Colocamos un patrón de rayas, con tres cuadros de acento en bastidor. Para darle resalte a la elección, colocamos la cama de cedro rojizo y acentuar los rosas.
Finalmente diseñamos un edredón y fundas con un patrón de rayas distinto y con colores más intensos para general dinamismo.
Sin embargo, el hecho de que haya una pared principal con cierto recargo de elementos, implica que deben existir paredes secundarias para neutralizar el espacio.
En este caso mantuvimos la pared neutra y destacamos a través de las cortinas y el marco de medallas.
Hola! Por los buenos resultados que tuvo nuestro último post, decidí hacer uno nuevo acerca de la casita montessori. Están de moda y son hermosas, pero a veces nos da pereza que todas las camas de casa pueden ser parecidas. Acá paso unos tips para que la tuya sea original.
TIP #1
Uno de los truquitos más sencillos, para una cualquier color de cama -sea en pino o en color sólido-, es poner un toldo hasta el piso en un material vaporoso.
Hay varios colores de este tipo de telas: blanco, lila, rosado, magenta y turquesa. Algunos de estos colores vienen con escarchado y dan un efecto muy original.
(Imagen de Pinterest)
TIP #2
Los colores tradicionales de estas camas son pino natural y blanco. Sin embargo, una de las formas más sencillas y económicas de hacer resaltar este elemento, es elegir colores llamativos para la estructura: fresa, rojo, negro, verde, turquesa y azul son los más recomendables.
(Imagen de Pinterest)